Listado de la etiqueta: zippo

TOMA TU MECHERO y UN EPÍLOGO ‘TRANSITORIO’

Dedicado al Alférez de Navío don Antonio García Más

 

Habíamos dejado a nuestro héroe ‘el Galgo’ entre los americanos del zippo y la mar, nunca mejor dicho. O se le ocurría algo o aquellos ‘tiparrones’ le iban a dar una buena. Y, del otro lado y en aquellos ya lejanos tiempos, los buques de la Armada atracaban de popa y había unos cuantos: los suficientes como para casi no dejar espacio en el cantil del muelle del Puerto de Cartagena como para arrojarse a la mar. Y, además, qué sentido tenía echarse a nadar tan cerca si así sería capturado rápidamente por los gringos o la propia Policía Naval. Cabía una idea cuya puesta en práctica, al menos demoraría un desenlace agrio.

Leer más

EL AZULEJO DE CERVANTES, UN PULSO, PERO ¿DÓNDE SE METIÓ ‘EL ZIPPO’?

La taberna estaba muy cerca del Puerto, en la calle que sube a la Muralla, al lado del “Azulejo de Cervantes”. Tenía las paredes revestidas como de medios troncos de madera y se hallaba distribuida en dos plantas: en la de abajo la barra y arriba todo lleno de mesas y banquetas de madera. El ambiente estaba siempre enrarecido, denso del humo del tabaco. Bullía el jolgorio de marineros españoles y norteamericanos, de los recién llegados a la ciudad, éstos vestidos de paisano. Y no recuerdo si Félix, ‘el Gato’ como le decían, me contó, muchos años después, que también los había franceses e italianos. No me extrañaría dada la trifulca que se armó… De vez en cuando sonaba la voz desgarrada de Bonnie Tayler cantando aquello de «It´s a heartache» («Un corazón roto o herido») o alguna otra canción tabernaria que alguien ponía en la gramola del local.

 

Leer más

LOS ´ZIPPOS’ AMERICANOS: HISTORIA Y MITO

El Félix y sobre todo ‘El Galgo’ los que habían visto eran Zippos que tenían eso de las rayas en el culo. Éste tenía un par de ellos. Todos se pirraban por uno o uno más, y la mejor forma de obtenerlos era de alguna manera (ya veremos en esta ocasión cómo) cuando había navegantes extranjeros de sus correspondientes Armadas en el Puerto de Cartagena. Hacía allí iban después de haber pasado un rato en los billares ‘Marfil’.

———————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

Leer más